Autoconsumo fotovoltaico

Todo lo que debes saber sobre la normativa actual para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico: RD244/2019 y RD15/2018



El pasado 5 de octubre de 2018 entró en vigor el nuevo real decreto de autoconsumo RD15/2018 que explica las medidas con las que acelerar la transición energética y aprovechar las energías renovables, en especial la fotovoltaica, tecnología cada vez más eficiente, económica y por supuesto, sostenible, quedando por definir los aspectos administrativos, técnicos y económicos. Posteriormente, el 5 de abril de 2019, entró en vigor el RD244/2019, el cual detalla todas las condiciones que quedaban por definir del RD15/2018.

Aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre la actual normativa para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

Paneles fotovoltaicos

Leer más…

Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, ¿con inyección cero o vertiendo a la red?



El empleo de sistemas de inyección cero, o antivertido, en instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo es uno de los aspectos que más dudas generan entre los profesionales del sector. Para resolverlas, recordemos que el RD de autoconsumo no exige en ningún momento el uso de estos sistemas. Y, para todo tipo de instalaciones de autoconsumo, el vertido de la energía generada a la red es perfectamente legal. De ahí surge la pregunta:

¿Qué ventajas o inconvenientes puede tener un sistema de inyección cero en una instalación fotovoltaica? ¿Es mejor montarlo o no?

Autoconsumo sin inyección cero

Consumo horario en una instalación fotovoltaica de autoconsumo sin inyección cero

Leer más…

¿Qué autoconsumo fotovolatico es más rentable, con o sin conexión a red?



Tras la publicación del RD de autoconsumo eléctrico, se está avanzando considerablemente en nuestro sector en múltiples productos y configuraciones de distintas soluciones fotovoltaicas. Y más aún, si consideramos la inclusión de baterías solares en sistemas de autoconsumo fotovoltaico con la finalidad de aumentar la autarquía de la instalación, en búsqueda de mayores rentabilidades y eficiencias. Desde Krannich Solar queremos incidir en un aspecto que va algo más allá y empieza a ser ya una realidad a considerar: la desconexión de la red eléctrica.

En esta entrada haremos un análisis comparativo de soluciones de autoconsumo fotovoltaico a nivel de rentabilidad, para evaluar si la desconexión de la red es una realidad o una utopía. Veámoslo.

Antes de diseñar un sistema de autoconsumo fotovoltaico

Para analizar diferentes aplicaciones de autoconsumo energético, hemos seleccionado una vivienda unifamiliar, de la que teníamos el consumo horario de todo un año, y hemos procedido a realizar un estudio que compara la rentabilidad de 3 actuaciones distintas:

  • añadir una instalación de autoconsumo sin baterías,
  • añadir una instalación de autoconsumo con baterías o
  • desconectar al usuario de la red eléctrica mediante una instalación específica.

Los datos de partida para las comparativas son los siguientes.

Consumo_electricidad

Perfil del consumo eléctrico semanal

Leer más…

PV diesel: como reducir la inversión en gasoil para un sistema fotovoltaico híbrido



El hecho de que las instalaciones de PV diesel se están convirtiendo en algo habitual en nuestro país es indiscutible. La prueba es la tercera edición de la conferencia PV Genset que Energética XXI organizó el pasado 21 de abril. Este tipo de instalaciones fusionan los beneficios de ambas tecnologías y, en conjunto con baterías solares (de ion-litio o convencionales indistintamente), aseguran una continua generación de energía así como una independencia total de la red. Aun así, los sistemas fotovoltaicos híbridos requieren de un gasto en gasoil, que puede ser reducido significativamente gracias a la óptima configuración de cada proyecto.

PV diesel Fronius Victron

PV diesel: solución de Fronius y Vicrton

A la hora de dimensionar un sistema de PV diesel, el cálculo puede ser muchas veces tedioso y complicado, pues hay que tener en cuenta aspectos muy importantes como la localización de la instalación para conocer la radiación y las temperaturas del lugar, el perfil de consumo habitual con sus variaciones durante las diferentes épocas del año, la disponibilidad del espacio, así como las diferentes opciones de inclinación y orientación posibles para ubicar los paneles solares. Por supuesto, es crucial conocer las características del grupo electrógeno que se vaya a utilizar en el sistema fotovoltaico híbrido.

Leer más…

Autoconsumo eléctrico: cómo calcular los cargos fijos por potencia



El autoconsumo eléctrico está regulado en España desde hace más de tres meses tras la aprobación del real decreto 900/2015, pero nos encontramos con que muchos de nuestros clientes continúan teniendo muchas dudas en relación a los cargos fijos por potencia, en las posibles instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. La verdad es que no es un aspecto evidente y sigue creando mucha controversia ya que existen diferentes interpretaciones. Por eso hemos querido dedicar una entrada a este tema, en lugar de incluirlo en nuestras FAQ.

Autoconsumo electrico A

Autoconsumo eléctrico: supuesto A

El real decreto de autoconsumo especifica un cargo fijo por potencia para las instalaciones de autoconsumo eléctrico en su Disposición TRANSITORIA Primera. Remarcamos el hecho de que este cargo tal y cómo se especifica es Transitorio y, por tanto, en un futuro, el modo en que se calcula puede modificarse.

Leer más…

PV Heating: funcionamiento y rentabilidad. Sistema piloto



PV Heating, o calentamiento fotovoltaico, es una solución muy sencilla y económica que desde Krannich Solar proponemos como alternativa a los sistemas solares térmicos. Este artículo pretende ahondar en el concepto del que ya hemos hablado anteriormente y analizar la solución en un sentido más técnico. Para ello, en nuestras oficinas hemos puesto en marcha una instalación piloto de PV Heating para demostrar a nuestros clientes la sencillez y viabilidad de este tipo de sistemas. Estáis invitados a conocerla, y desde Krannich ponemos a vuestra disposición el apoyo técnico que podáis necesitar para su implantación.

PV Heating Krannich

PV Heating directo

Además, hemos desarrollado y diseñado unos kits específicos para instalaciones domésticas de PV Heating, de forma que se facilite el trabajo de los instaladores de este sistema. Los kits para el calentamiento fotovoltaico estarán disponibles para nuestros clientes a partir del próximo mes de enero.

Leer más…

¿Qué es PV Heating (calentamiento fotovoltaico)?



Toda tecnología, incluida la solar, necesita de un periodo de adaptación antes de alcanzar su plena madurez. Cuando esto sucede, surgen nuevas aplicaciones como el PV Heating, o PV Thermal, que aprovecha la energía fotovoltaica para generar calor y calentar agua.

PV Heating de Solar-Log

Fuente: Solar-Log

La fotovoltaica está hoy completamente consolidada en la mayoría de los países europeos, donde se ha apostado de forma explícita por el autoconsumo, aprobando una ley que lo regulariza y dando facilidades a los ciudadanos para que generen y consuman su propia energía solar, con el objetivo de construir un futuro más verde para todos.

Leer más…

Casos prácticos de autoconsumo eléctrico, según el RD900/2015



El real decreto de autoconsumo eléctrico es muy complejo. Tras analizarlo y, para que se entienda mejor, en esta entrada presentaremos de forma básica casos prácticos sobre la rentabilidad de instalaciones fotovoltaicas que se rigen por el RD 900/2015.

autoconsumo eléctrico

Casos prácticos de autoconsumo eléctrico

Como los supuestos, o casos, a estudiar pueden ser muchos, vamos a centrarnos en aquellos sistemas fotovoltaicos de autoconsumo eléctrico a nivel industrial ya que, quizás, para el instalador sean los de mayor complejidad de analizar. Además, consideramos que este tipo de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo puede ser la modalidad más rentable a día de hoy.

Leer más…

Real decreto de autoconsumo: ¿cómo sacarle provecho?



Hemos comentado una parte del real decreto de autoconsumo en la entrada anterior. Ahora terminamos de analizar el extenso RD 900/2015 y esperamos que nos hagáis todas las preguntas que se os ocurren. Además, os invitamos a que echéis un vistazo a los casos prácticos que hemos desarrollado para ilustrar la rentabilidad de las instalaciones solares acogidas por el nuevo real decreto de autoconsumo.

analisis real decreto autoconsumo

Análisis del real decreto de autoconsumo y comentarios

Leer más…

Real decreto de autoconsumo: ¿la energía solar es rentable? Analicémoslo.



El real decreto de autoconsumo energético entró en vigor el pasado 10 de octubre de 2015 y, digan lo que digan los medios de comunicación, su aprobación fue un alivio para la mayoría de los profesionales de la industria fotovoltaica. Claro está, es una normativa que deja mucho que desear, tiene multitud de carencias –no fomenta el uso de acumuladores solares ni incluye el balance neto, por ejemplo- y, seguramente, en un futuro será derogada si hay un cambio del gobierno. Pero no lo será de manera inminente pues habrá muchas otras leyes que modificar. Por lo tanto, tenemos que ser conscientes de que seguramente trabajaremos con este real decreto de autoconsumo durante los próximos años. Hay que admitir que el RD 900/2015 también tiene su lado positivo pues, además de la ausencia del peaje para las instalaciones domésticas, los sistemas fotovoltaicos industriales siguen teniendo las rentabilidades muy atractivas. Es más, gracias al real decreto de autoconsumo, estamos trabajando en un mercado regulado y esto nos da cierta seguridad en el futuro.

real decreto de autoconsumo resumen

Resumen del real decreto de autoconsumo

Así que vamos a analizar el real decreto de autoconsumo y nos vamos a enfocar en las oportunidades de negocio para el sector de la energía solar fotovoltaica. En Krannich Solar somos, y siempre hemos sido, optimistas y nos gustaría que vosotros también os centraseis en los beneficios que os puede aportar el RD 900/2015.

Leer más…